7 consejos para encontrar trabajo en 2014, ni más ni menos Reviewed by Momizat on . La cosa tiene miga, como bien sabéis los/as que os encontráis realizando una búsqueda activa de empleo. Doy por sentado que aquellos/as que estáis buscando trab La cosa tiene miga, como bien sabéis los/as que os encontráis realizando una búsqueda activa de empleo. Doy por sentado que aquellos/as que estáis buscando trab Rating: 0
You Are Here: Home » Empleo » 7 consejos para encontrar trabajo en 2014, ni más ni menos

7 consejos para encontrar trabajo en 2014, ni más ni menos

7 consejos para encontrar trabajo en 2014, ni más ni menos

La cosa tiene miga, como bien sabéis los/as que os encontráis realizando una búsqueda activa de empleo. Doy por sentado que aquellos/as que estáis buscando trabajo no sois de esas personas que se limitan a quejarse de su situación y aspiran a un golpe de fortuna, la tan mencionada suerte que en la mayoría de las ocasiones se vuelve esquiva y de la que solemos acordarnos cuando se comporta de tal manera, como si tuviera vida propia…En los últimos 5-7 años habéis escuchado habitualmente el comentario «que (buena) suerte he tenido….»????; no verdad? Sencillamente porque no existe ni la mala ni la buena suerte y si existe tiene una incidencia a nivel probabilístico tan escasa que directamente se puede desechar. Yo al menos, lo hago.  Por tanto y para empezar:

1- Hazte a la idea, la suerte no existe. Si tu vecino entró a trabajar en la EMT es por varios motivos y no por la divina suerte. Seguramente lleva años planteándoselo como un objetivo laboral, se ha formado, se ha sacado los carnets, ha estudiado y digo yo que habrá aprobado algunos exámenes (de conducir, de oposición o de lo que sea, lo mismo hasta tuvo que estudiar la ESO o el Bachillerato,…), por tanto habrá conseguido culminar un proceso en el tiempo (muy importante este concepto) que le permite acceder al mercado laboral. Y ahora me dices que no ha entrado por eso, sino porque lo han enchufado………vamos a ver, poca gente se enchufa hoy, hace años, muchos tal vez, pero hoy…..No señor/a si esa persona tiene contactos los habrá utilizado para poder llegar lo más lejos posible pero es eso un delito??? y nos vamos al punto 2.

2- Pues efectivamente, la red de contactos offline (es decir la de toda la vida: amigos, familiares, conocidos y conocidos de conocidos) ha existido y existirá toda la vida. En esta red se valora la referencia personal por encima de otras cuestiones y gracias a eso miles de personas pueden encontrar trabajo. Asúmelo si tus contactos no te valen para lo que tú quieres, búscate otros contactos. Lectura positiva: incluso no sabiendo hacer nada concreto si conozco a alguien determinado podría conseguir la oportunidad de empezar a trabajar en algún sitio y aprender el oficio o profesión correspondiente. Si tienes esa opción genial, ya estarás trabajando y si no es asi…….sigue leyendo, porque desgraciadamente seréis mayoría.

3- Vale, ya sabemos que la suerte no existe y que tengo algunos contactos que podría servirme para llevarles algún cv o hacerles una llamada. La gran pregunta que todo orientador/a debe realizar: ¿Qué sabe usted hacer?, ¿en qué destaca?…………………Silencio incómodo…..Mmmmmm pues yo de todo, de todo lo que usted me diga yo lo hago y si no aprendo rápido…..MEeeeecccccc erroooooor. Hoy dia nadie te dará una oportunidad si no conocemos el sector y el trabajo a realizar, salvo el caso de que nos encontremos en el punto 2, si es así vuelve a releerlo.

Es muy básico para que nos contraten debemos ser buenos/as en algo, hacer algo con cierta maestría que dirían los antiguos. Con estudios o sin ellos pero carajo en algo podrás destacar y si no es así y no lo encuentras a pesar de esforzarte en encontrarlo, es que tienes que empezar con un proceso formativo que te de las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para ser lo suficientemente bueno en lo tuyo y que haya alguien que desee pagarte por hacer ese trabajo………..»sí pero yo no tengo tiempo»…..ah el Tiempo, ese concepto tan humano y tan deseado a veces……nos vamos al punto 4.

4- El Tiempo en sí es sólo un concepto, lo realmente importante es lo que hacemos con él y te aseguro que no todo el mundo lo utiliza igual. Hay quien lo dilapida como si fuese millonario, hay quien le faltan horas en el día para hacer lo que quisiera y la mayoría estamos en medio, a ratos aprovechándolo y a ratos desperdiciándolo (quizás en forma de ocio, que no seria desperdicio en cualquier caso). Pues eso, el Tiempo es lo que debes de utilizar para formarte y para buscar empleo y el/la que quiera cosas más rapiditas que se vaya a Lourdes con la ministra y que vaya rezando…..Recuerda que la formación es necesaria e imprescindible pero no te garantiza nada, somos muchos y a veces no encontrarás empleo en tu barrio, ciudad o comunidad autónoma, esto ya lo comenté algunos posts atrás, y no es para todo el mundo pero mucha gente joven y formada ha hecho las maletas obligada y afortunadamente encontrarán su futuro laboral lejos de nuestras fronteras.

5- Estamos en el siglo XXI, sí los coches aún no vuelan, pero el tiempo corre que te rilas y si no lo aprovechas, sueles tener problemas. ¿Cómo salgo de los problemas? Aprovecha tú tiempo digo yo, y asi podemos seguir hasta la eternidad o hasta que cumplamos 80 años que será, a este paso, nuestra edad de jubilación. Lo dicho, que me enrollo, siglo 21 (lo pongo con números para que no haya confusiones)……el CURRICULUM VITAE en documento word en papel empieza a ser casposo, sí casposo….el/la que nunca lo utilizó porque no le hizo falta, ya da igual, pasa a lo siguiente. Estamos en el 2.0 y en poco 3.0, tienes que manejar las herramientas informáticas básicas para poder acceder NO al trabajo sino a las OFERTAS. Manda narices pero es así, te guste o no. Ya no hay periódicos en papel con ofertas (alguno hay pero poco seguro para tí), ni tablones actualizados en las oficinas de empleo….el mundo de ahora es On line y si no te gusta te debiste quedar en el punto 2. El problema lo tenemos cuando hemos leído hasta aquí y eso ocurre porque no tenemos a nadie que nos pueda resolver nuestro futuro laboral, resulta que eso sólo depende de MÍ, de TÍ.

Y ya sabes que si eres bueno/a en tu ocupación ¿podrías contemplar la opción del autoempleo? es decir que te pagarán por lo que sabes hacer pero sin pertenecer a una empresa, sino que la empresa seas tú. ¿Es posible? Si evalúas todas las posibilidades, ésta no puede quedarse atrás.

Si no es tu opción no pasa nada, seguimos.

6- Las redes sociales están para echarte una mano, son unas herramientas (en su mayoría «gratuitas») que pueden ayudarte a que te conozcan mejor, a enseñar a otros lo que eres capaz de hacer, a contactar con personas referentes en un sector determinado, a contactar con empresas, a encontrar ofertas de empleo, a encontrar clientes para tu proyecto empresarial,….depende cómo las utilizes, así de eficaces serán. Acuérdate de las barras de pan (http://www.canalorientador.es/destacando-entre-la-multitud-la-analogia-de-las-barras-de-pan/)

Apóyate en Linkedin (http://www.exprimiendolinkedin.com/) de @PedrodeVicente,  este blog es fantástico para conocer en profundidad esta red y totalmente recomendable para profesionales que tienen claro lo que pueden ofrecer al mercado laboral.

Tienes Twitter como toma de contacto con millones de personas, con ofertas de empleo y con la posibilidad de informarte de temas que no encontrarás por otro lado. Aquí te dejé algunos puntos importantes: (http://www.canalorientador.es/twitter-y-la-busqueda-de-empleo/)

Por supuesto Facebook, que todo el mundo conoce y que muchos sólo utilizan para cuestiones personales de ocio.

Y muchas más, por ejemplo Pinterest, esta red es genial para mostrar en imágenes lo que eres capaz de hacer por ejemplo si te gusta la cocina, o el diseño,…muéstralo. Si lo quieres en video puedes hacerte un canal en Youtube; si te gusta más la opción de la fotografía utiliza Instagram, Google+,…. Has pensado en tener un blog????

Si no las utilizas, estás perdiendo muchas probabilidades de trabajar, trabajar para alguien, para tí,…y desgraciadamente no te lo puedes, no me lo puedo permitir.

Los portales de empleo, las webs de búsqueda de empleo???,….para mí se han quedado antiguas y es buscar una aguja en un pajar. Elige 2 ó 3 por si acaso pero les tengo poca fe….

7- NO hay milagros, hay trabajo, empeño, capacidad, humildad, perseverancia, constancia, dedicación, tiempo (más del que quisiéramos), esfuerzo y no sé cuantas cosas más. Pero es lo que hay. Nada es sencillo y encontrar trabajo hoy en día es así.

Resumiendo: olvídate de la suerte, aprende, sé bueno/a en algo concreto, busca la mejor manera de mostrar tu trabajo, para ello utiliza los contactos online y offline y aprovéchate de las nuevas tecnologías, no desesperes, insiste y las probabilidades de conseguir tu objetivo se multiplicarán.

About The Author

Number of Entries : 54

Leave a Comment

@ 2012 Canal Orientador - Sergio Cañete Mestanza

Scroll to top
UA-34736067-1