7 consejos para Parad@s de Larga Duración

Consejos prácticos para parad@s de larga duración.
En los últimos tiempos es demasiado habitual encontrarte, tanto a nivel profesional como a nivel personal, con desemplead@s de larga duración. Es decir que su tiempo en situación de desempleo ha superado los 12 meses.
Hace muy pocos años, era raro encontrarse con situaciones de este tipo. Normalmente cuando ocurría, eran personas que por diversos motivos (estudios, cuidados de menores o mayores dependientes,…) habían decidido voluntariamente prolongar su periodo de desempleo. También nos encontrábamos con personas que llevaban aparejada otra problemática (ex-reclusos, pacientes psiquiátricos, víctimas de violencia de género y personas en rehabilitación de adicciones). Pero hoy día es más común de lo deseable. Es un problema que afecta a una población cada vez mayor. Al principio se centró en sectores muy específicos (construcción) pero esto se ha generalizado de forma brutal y son otros muchos los sectores en los que es habitual encontrarnos con tiempos de desempleo más largos de lo esperado.
A continuación voy a realizar una serie de recomendaciones para este colectivo específico:
– Cambia el chip. Sencillo de entender, difícil llevarlo a la práctica. Cuanto antes asumas que las cosas han cambiado y mucho, pues mejor. Si hace 10 años o 5 años encontraste empleo porque tu primo se acordó de que estabas parado y hacia falta un camarero en el bar de la esquina….olvidaló. Desgraciadamente en estos momentos es difícil que ocurra. Habrá que tener las orejas atentas y las redes de contacto activas por supuesto. Pero lo normal es que si tu primo vuelve a encontrarse en esa situación….haga lo posible por quedarse el empleo para él.
– Deja de quejarte. Sí, nos quejamos y mucho. Y sí, muchas veces con razón: que si Rajoy, que si Zapatero, que si la crísis, que si la Merkel….Ninguno de ellos va a venir a tu casa a darte trabajo, ninguno. Por tanto ¿qué utilidad tiene seguir quejándonos? Lo que hacemos con esta conducta es desanimarnos y amargar la vida a los que nos rodean.
– Mejorate a tí mismo. Hay varias formas, la más clásica, fórmate. Si no tienes la ESO, ¿no sería un buen momento para sacarte tu graduado? Sí ya sé que no tienes tiempo para ir al cole a tu edad, pero si no trabajas y tampoco te formas. ¿Cómo vas a encontrar empleo? Ahhh sí que estás esperando que te llame tu primo….Pues ve al primer consejo y reléelo.
– Innova. Se pueden hacer cosas parecidas a las que haciamos antes pero de una forma diferente. Por ejemplo, la búsqueda de empleo. Deja de imprimir 200 cv´s (que además te sale por una pasta) y utiliza un pendrive para llevar tu cv donde quieras y mandarlo donde quieras. Si no quieres gastarte dinero en un pendrive (8 eur) puedes tener tu cv en la nube de forma gratuita (Dropbox, Google Drive,…). Ah que no entiendes de ordenadores. Pues ya va siendo hora. Utiliza los portales de empleo y las redes sociales…¿qué eso no sirve de nada? ¿qué no te llaman? ¿lo has intentado? ¿qué no conoces a nadie que lo hayan contratado por este sistema?…..Pues yo sí, así que si te apetece te puedes volver al consejo 2.
– Aprovecha tu tiempo. Ya sea para estudiar, para rehacer tu cv, para plantearse nuevas salidas laborales, para aprender nuevas formas de buscar empleo,…Sácale rendimiento al mismo. Quedarse parado en el más amplio sentido de la palabra es quedarse quieto, sin hacer nada y a merced de los acontecimientos. El tiempo que pierdas en no hacer nada está perdido y no volverá jamás. A esto súmale los tiempos dedicados a hacer aquellas cosas que aún a sabiendas que no van a servir, las sigues haciendo para al menos tener la conciencia tranquila. Si llevas 2 años mandando cvs a los mismos sitios y de la misma manera, ¿no crees que es hora de dejar de hacerlo y dedicarte a buscar otras opciones?
– Ten un plan. ¿Te acuerdas de la serie de tv Equipo A? Al final de cada episodio, George Peppard, repetía la misma frase: » Me encanta que los planes salgan bien». Pues eso, para que un plan salga bien, tiene que existir un plan. Tú plan. Diseña tu estrategia, decide tus pasos a seguir, analízate, sé consciente de tus virtudes y tus defectos (para intentar minimizarlos) y sobre todo: actúa.
– No te rindas, se constante. Sí lo sé, más rollo filosófico y trascendental pero el caso es que no encuentro empleo, fácil de decir para el que trabaja,…todo cierto, pero NO PUEDES RENDIRTE. Si lo anterior lo cumples: Has cambiado el chip, has dejado de quejarte, innovas, aprovechas tu tiempo y además tienes un plan….está prohibido rendirse. Tendrás motivos para seguir.
Al final, el empleo, como muchas otras componentes de nuestra vida, depende más de nuestras acciones y actitudes que de las acciones o inacciones de otros. Es innegable la falta de movimiento y ofertas en el mercado laboral, aún así debemos hacer lo posible por adaptarnos y encontrar nuestro lugar.
A mayor dificultad, mayor esfuerzo.
Diana
Sergio, me parecen muy interesantes a la vez que acertados todos y cada uno de los consejos, pero echo de menos uno que a mi entender es primordial para la búsqueda de empleo: Asumir responsabilidades, creo que otro problema de las personas paradas de larga duración es que tienen un locus control demasiado externo y no son capaces en muchas ocasiones darse cuenta de la parte que les toca en cuanto a la responsabilidad de la situación en la que están.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que una persona que aplique todos esos principios en su BAE tendrá muchas mas posibilidades de éxito.
Sergio Cañete
Tienes razón Diana, pero es que «asumir responsabilidades» es previo,o mejor dicho engloba todo lo que indico en el post. Creo que para mayor efectividad, desgranando poco a poco qué hacer, podamos conseguir más. De poco sirve decirle a un parado de 2 años en el desempleo, que asuma responsabilidades. Sabemos que debe ser asi pero la manera de llegar a esa conclusión debe ser otra.
Gracias por tu comentario Diana. Saludos
Pilar
Estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero hay muchas personas que se limitan a esperar, esperar y esperar a ver si alguien le soluciona su problema y no son capaces de cambiar el chip.
y sobre todo si ya tienen una cierta edad.