Decidiendo mi futuro: carreras universitarias Reviewed by Momizat on . Estamos en el mes de junio y a finales del mismo se abrirán nuevamente los plazos para solicitar carrera universitaria. Muchas dudas recaen en los jóvenes (y no Estamos en el mes de junio y a finales del mismo se abrirán nuevamente los plazos para solicitar carrera universitaria. Muchas dudas recaen en los jóvenes (y no Rating: 0
You Are Here: Home » Cursos » Decidiendo mi futuro: carreras universitarias

Decidiendo mi futuro: carreras universitarias

Decidiendo mi futuro: carreras universitarias

Estamos en el mes de junio y a finales del mismo se abrirán nuevamente los plazos para solicitar carrera universitaria. Muchas dudas recaen en los jóvenes (y no tanto) que intentan seguir formándose en un mundo competitivo, especializado y además en crísis.

Muchas preguntas generadas por estas dudas: ¿Pero qué estudio?; ¿De qué hay trabajo?; ¿cualés son las carreras universitarias con mejores salidas laborales?; ¿estudio lo que me gusta o estudio lo que tenga mejor proyección?

Asumiendo que ninguno tenemos una bola de cristal con la que poder echar un vistazo al futuro…podemos al menos, sugerir algunas cositas a tener en cuenta:

Estudiar hoy una carrera, no necesariamente implica que toda tu vida laboral la dediques a la misma. A los hechos me remito. Hoy podemos realizar una carrera y mañana tener una profesión no relacionada directamente con lo estudiado sino más bien con el nivel adquirido.

– Por tanto aquellas carreras universitarias consideradas como vocacionales, también han ido diluyéndose en los últimos años.

– Ten en cuenta que para tomar hoy una decisión de este calibre, hay que tener en cuenta otros factores no menos importantes. No por nada, sino porque cuando intentemos dar el salto al mundo laboral, los posibles contratadores, sí los tendrán en cuenta. Me refiero por ejemplo a: competencias personales, habilidades personales, experiencias pre-laborales, perfil personal, etc…

– Aquello que decidas estudiar, tiene que gustarte. Si no hay «gusto», al poco tiempo habrá «disgusto». Ya has pasado por todas aquellas materias que te obligaban a estudiar sin importar tu opinión. Si estás en la universidad y quieres trabajar algún día en una profesión relacionada con tu formación, hazlo en aquello que ya conoces, aunque sea de forma leve, pero tenga un componente de atracción suficiente para no abandonar la misma en cuanto lleguen las primeras dificultades (que seguramente llegarán).

– Obviamente elegir una carrera con ciertas perspectivas de salida laboral, será más conveniente que elegir una carrera que nos gusta mucho pero sin apenas salidas. Aún en estos casos, suelo recomendar hacer aquello que tenemos más claro y ocuparnos de los problemas cuando vayan llegando y no antes.

– El mercado laboral es cambiante, no estoy contando nada nuevo que no sepáis, pero hoy en día más que nunca. Adáptate, no tenemos otra opción. Hay que tener en cuenta que en el proceso de elegir carrera universitaria, conseguir entrar en la misma y finalizarla con éxito, habrán pasado unos cuantos años y por tanto el mercado laboral también ha podido cambiar de maner radical. Lo que hoy presuponemos que tiene salida, en 4 ó 5 años puede que no la tenga tanto y a la inversa.

Especialízate, tendrás más oportunidades en el futuro. Pero recuerda que además de especializarte, tendrás que tener una disposición importante a realizar otras tareas. Las empresas requieren además personal polivalente.

– Compagina tu estudios universitarios con los conocimientos de idiomas. Al menos el inglés en un nivel fluido. Requisito imprescindible para casi cualquier ocupación que nos podamos plantear. Sin olvidar el dominio de las nuevas tecnologías a un nivel medio-alto que podéis imaginar.

– Busca información en las redes, contacta con profesionales, pregúntales que hacen en sus trabajos, sigue a empresas, a profesores de la universidad, conversa online y offline, pide ayuda a profesionales de la orientación si lo crees conveniente. No te limites a hablar con tu familia y amigos más cercanos (que también hay que hacerlo por supuesto) porque pueden tener toda la buena intención y darte consejos inapropiados. Pregunta, conversa, busca información y toma tus decisiones.

– Recuerda que no todos/as tenemos que ser universitarios. Existen otras opciones como los Grados Medios y Grados Superiores con un porcentaje de salida laboral bastante interesante. En un próximo post hablaremos de ello.

– Todo parte de un proceso correcto de autoanálisis que te permita tomar la mejor opción. Fórmate, mejórate y sueña con hacer cosas. Y si ocurre lo no deseable, no es el fin del mundo, habrá que ponerle remedio lo antes posible para continuar tu camino.

Espero que te sirva para afinar tu elección, no desistas y aspira a ser mejor e intenta cambiar aquello que no te guste. Por mucho que algunos (leáse Weeeeert) pongan obstáculos en el camino.

 

About The Author

Number of Entries : 54

Leave a Comment

@ 2012 Canal Orientador - Sergio Cañete Mestanza

Scroll to top
UA-34736067-1