Linkedin y la búsqueda de empleo Reviewed by Momizat on . Como ya sabéis Linkedin es una red social que permite la creación de un perfil profesional. Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de cont Como ya sabéis Linkedin es una red social que permite la creación de un perfil profesional. Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de cont Rating:
You Are Here: Home » Empleo » Linkedin y la búsqueda de empleo

Linkedin y la búsqueda de empleo

Linkedin y la búsqueda de empleo

Como ya sabéis Linkedin es una red social que permite la creación de un perfil profesional.

Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, lo que nos ofrece una ventaja considerable al momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.

Las empresas y aquellos profesionales de Recursos Humanos también utilizan LinkedIn para encontrar y contactar a potenciales candidatos para sus empresas. Un perfil completo en LinkedIn permite a un usuario incluir su experiencia laboral, habilidades y especializaciones, entre otros detalles, lo que ayuda a una empresa al momento de elegir entre diversos candidatos.

De esta manera, LinkedIn es una red social que entrega valiosos beneficios tanto a personas como empresas.

Como hemos comentado en anteriores ocasiones, debes cuidar al máximo tu perfil profesional online. Para ello, debemos completarlo al máximo, incluyendo nuestra experiencia laboral, formación académica, foto, formación complementaria, especialidades, conocimientos, aptitudes, etc. Pero no lo enfoques únicamente como si fuera tu CV, sino que puede ser más interesante desarrollar cuáles son tus logros y tus resultados. Otra manera de cuidar tu imagen y reputación digital, es enlazar el perfil de Linkedin con otras redes sociales (Facebook, Twitter, blog personal,…) y por supuesto actualizarlo de forma constante.

Utiliza las herramientas disponibles para la búsqueda de contactos que nos sean conocidos y estén especializados en nuestro sector profesional. A más contactos compartidos, mayor presencia en la red y mayores oportunidades laborales. Define cuál es tu objetivo y añade los contactos profesionales en función del mismo. No sirve de nada hacer contactos por el simple hecho de hacerlos. Muy importante cuando existe un número importante de contactos, que utilizes herramientas como las etiquetas para organizarlos. Es fácil, intuitivo, rápido y útil.

Asi mismo existe la herramienta de búsqueda de empleo. Aquí debes utilizar palabras clave del sector al que pertenezcas para obtener resultados. Únete a grupos profesionales y participa, es importante que aprovechemos la interacción para convertir los contactos en oportunidades.  Éste puede ser un perfecto escaparate para ser visualizados por aquellas empresas/profesionales que buscan contratar en esta red. Que se note que estamos interesados de verdad en nuestro sector profesional. Un apartado interesante y que personalmente aún no he usado es el de «Respuestas» donde podemos convertirnos en expertos cualificados en nuestra área de actividad profesional.

Muchas son las posibilidades que nos ofrece esta red profesional. Para sacarle todo el jugo hay que dedicarle tiempo y ser paciente. Linkedin es eficiente, sin duda, pero dependerá del uso que le demos para que su eficiencia consiga satisfacernos.

¿Cual es tu experiencia en Linkedin?

 

 

 

About The Author

Number of Entries : 54

Leave a Comment

@ 2012 Canal Orientador - Sergio Cañete Mestanza

Scroll to top
UA-34736067-1