Mecánica cuántica, orientación laboral y otras pijadas Reviewed by Momizat on . Hace unos dias, recibí una recomendación a través de Linkedin de una antigua compañera a la que estoy agradecido por la misma. Pero lo que vengo a contaros no e Hace unos dias, recibí una recomendación a través de Linkedin de una antigua compañera a la que estoy agradecido por la misma. Pero lo que vengo a contaros no e Rating: 0
You Are Here: Home » Motivación » Mecánica cuántica, orientación laboral y otras pijadas

Mecánica cuántica, orientación laboral y otras pijadas

Mecánica cuántica, orientación laboral y otras pijadas

Hace unos dias, recibí una recomendación a través de Linkedin de una antigua compañera a la que estoy agradecido por la misma. Pero lo que vengo a contaros no es esto exactamente sino una frase que utiliza para describir mi trabajo como orientador laboral.

Los/as que me conocéis sabéis que no soy nada receptivo a los elogios de otros ni a hacerlos yo sobre otras personas. Supongo que cada uno es como es y soy muy reservado en este tipo de reconocimientos. Por tanto no quiero que se interprete «que me estoy echando flores», nada más lejos de la realidad, sino que, quiero utilizar la frase como recurso para contaros lo que he venido a contaros y ya me estoy liando demasiado.

En fin la frase es la siguiente: «… es una persona que destaca por su capacidad para afrontar y gestionar situaciones de incertidumbre.»

Una frase sencilla, clara y en mi opinión objetiva respecto a cómo encaro situaciones personales y laborales. Quiero por tanto, hacer una lectura laboral de la misma.

¿Existe el principio de incertidumbre en el proceso de orientación? ¿o «sólo» en las personas que atendemos? ¿en ambos?

Esas últimas palabras se han quedado en mi cabeza durante unos días, dando vueltas, no eran molestas, al contrario. Situación de incertidumbre…..qué más puedo decir?? que le pregunten a un desempleado/a por la incertidumbre, a un orientador/a laboral,…o a cualquiera hoy dia.

Recuerdo haber leído sobre el Principio de incertidumbre de Heisenberg, claro que me desvío un tanto del tema porque estoy hablando como muchos sabéis de mecánica cuántica. La preguntas obvias son dos: la primera; ¿que narices tiene que ver la mecánica cuántica con tu trabajo de orientador ? y la segunda ¿qué estás fumando Sergio????

Tranquilos/as no estoy fumando nada y sí, trato de responder a las preguntas anteriores con una teoría de mecánica cuántica.

No me extiendo, lo prometo. Resumiendo «el Principio de Heisenberg» (simplificando mucho vamos) viene a decir que «el acto mismo de observar cambia lo observado» y que por tanto «un observador no puede determinar con precisión la posición de una partícula en el espacio ni su momento (producto de la velocidad por la masa) a la vez. Puede hacer una de las dos cosas pero no ambas a la vez. ¿Por qué?

Heisenberg ejemplificaba su hallazgo del principio de incertidumbre, analizando la capacidad de resolución de un microscopio. Imaginemos que miramos una pequeña partícula al microscopio. La luz choca con la partícula y se dispersa en el sistema óptico del microscopio. La capacidad de resolución del microscopio (las distancias más pequeñas que puede distinguir) se halla limitada, para un sistema óptico concreto, por la longitud de onda de la luz que se utilice. Evidentemente, no podemos ver una partícula y determinar su posición a una distancia más pequeña que esta longitud de onda; la luz de longitud de onda mayor, simplemente se curva alrededor de la partícula y no se dispersa de un modo significativo. Por tanto, para establecer la posición de la partícula con mucha precisión hemos de utilizar una luz que tenga una longitud de onda extremadamente corta, más corta al menos que el tamaño de la partícula. No podemos medir dos cosas a la vez ya que cuando hagamos una, estaremos modificando las condiciones de la otra, sólo por el hecho de estar observando. Podemos por tanto modificar la longitud de onda pero o bien el momento o el lugar de la partícula no podremos determinarlo con seguridad y ahí aparece la incertidumbre.

Y ahí por fin (enhorabuena si has llegado hasta aquí), llega la orientación laboral.

Esa luz utilizada por el observador es la Orientación Laboral, tan denostada en los últimos tiempos. Cuanto más cerca nos encontramos de la partícula (en nuestro caso beneficiario), más posibilidades tendremos de detectar y posiblemente reducir esa situación. Si nos alejamos también seremos capaces de conocer otras variables externas al sujeto que pueden estar afectando su situación y pueden ser cruciales para conocer nuestros objetivos. Por eso, en mi opinión, el Principio de incertidumbre no existe para la orientación laboral, somos capaces de observar desde diferentes ángulos, con distinta longitud de onda (afortunadamente para nosotros no somos mecánicos cuánticos) y no sólo es que podamos es que debemos, como orientadores/as.

Pero no lo festejemos aún, la incertidumbre aunque no exista en el proceso de orientación laboral, sí que existe en el usuario/a que atendemos a diario. Se define esta palabra como inseguridad, duda o perplejidad. Y eso si que lo vemos en las personas que atendemos. Requiere altas dosis de pedagogía y profesionalidad conseguir reducir esa inseguridad.

El ser humano soporta y supera muchas adversidades, está demostrado, pero la incertidumbre…ese no saber cómo, no saber qué, para poder arreglar algo que no funciona, se me antoja sumamente complicado. Cuando resolvemos un problema lo primero es identificarlo, saber qué se ha roto y luego saber cómo arreglarlo, es entonces cuando entramos en la certidumbre, en el conocimiento, desaparece la duda y se toman las decisiones;  a partir de ahí todo puede volver a funcionar.

Nuestra capacidad como orientadores/as para reducir esa incertidumbre, nos sitúa en el inicio de un proceso de orientación de garantías.

About The Author

Number of Entries : 54

Leave a Comment

@ 2012 Canal Orientador - Sergio Cañete Mestanza

Scroll to top
UA-34736067-1