Tú lo que quieres es volverme loco…

Recreación de una conversación en sesión de orientación laboral.
Usuario: Pues eso, que ya no sé en qué formarme más. ¿Cuando alguien va a darme la oportunidad de trabajar? ¿En qué debo formarme más para conseguir un empleo de una vez por todas?
Orientador: Depende
Usuario: A ver si me entero, después de una carrera universitaria. Varios cursos de especialista y algún curso de Formación Profesional para el Empleo, ¿¿me dices que depende??, ¿de qué narices depende?
Orientador: Depende, principalmente, de lo que tu quieras ser, de lo que tú quieras hacer.
Usuario: Pero entonces, ¿tengo que seguir formándome?……y no me digas que «depende»
Orientador: Vale, pues entonces me callo…
Usuario: Yo alucino….
Orientador: Lo que quiero es que seas consciente de que no existe, hoy dia, una regla fija y establecida que nos permita una certeza sobre lo que debemos hacer para conseguir lo que queremos. Al menos en la búsqueda de empleo actual NO. Tú que tienes estudios superiores y que se te supone cierta perspectiva, intenta verlo desde un punto de vista estadístico: sabes el nº de desempleados de tu país; el de tu comunidad autónoma y el de tu ciudad. Estás en búsqueda activa de empleo desde hace algún tiempo y conoces perfectamente el nº de ofertas que existen hoy dia. Bien, ya tienes esos números, ahora quiero que calcules de forma aproximada, cuántos recién titulados como tú habéis finalizado tus estudios recientemente en tu ciudad, luego súmale los de la comunidad autónoma y luego los titulados en tu país. Todos estáis buscando empleos similares y con curriculums prácticamente calcados. ¿Te sigue sorprendiendo no encontrar empleo? El resultado como podrás observar es que existen muchos más demandantes de empleo cualificados que ofertas que puedan cubrir esa demanda.
Usuario: Entonces, ¿qué hago?
Orientador: Desde mi punto de vista la especialización puede ser una buena alternativa. Cuanto más especializado estás, mayores probabilidades tendrás de encontrar empleo, ya que podrás realizar tareas generales y a la vez defender un perfil de especialista que puede ser muy útil. Además ampliaría tu área de búsqueda, si en tu ciudad o tu comunidad has hecho una búsqueda exhaustiva y no encuentras ofertas suficientes, tienes 2 opciones: cambia de perfil profesional y busca algo que esté más demandado en tu territorio (lo que te obligará a una redefinición de tu objetivo profesional con el consiguiente esfuerzo formativo) o bien, amplia tu área de búsqueda al territorio nacional por completo e incluso internacional. Teniendo en cuenta que si quieres salir de tu país, tendrás que manejar un nivel suficiente del idioma del país donde quieras buscar ese ansiado empleo.
Usuario: ¿y si ninguna de esas opciones me interesa?
Orientador: Dependiendo de tu sector y otras variables, existe la posibilidad del autoempleo. Generarte tu propio puesto de trabajo. Hacer lo que mejor sabes hacer, buscar tus propios clientes y lanzarte a una aventura que no todos están dispuestos a afrontar. Puede ser arriesgado, pero el beneficio, y no me refiero al aspecto monetario, puede superar con creces tus expectativas. Estas son alternativas que se me ocurren a bote pronto, habrá que profundizar en cada una de ellas y tratar de encontrar alguna otra que seguramente existe y aún no conocemos. Has acabado un proceso formativo importante y decisivo para tu futuro, pero esto es sólo el principio. A partir de ahora habrá que seguir tomando decisiones, quizás más difíciles aún, tendrás que seguir formándote, a un ritmo diferente, pero casi todos deberemos de seguir haciéndolo el resto de nuestras vidas laborales y deberás de asumir una flexibilidad que hasta hace bien poco ni siquiera te plantearías. Esta es la época que nos ha tocado vivir y de nuestra capacidad de adaptación a la misma depende nuestro futuro.