Twitter y la búsqueda de empleo

¿Utilizas Twitter para buscar empleo? ¿No?….pues ya tardas. Es otra opción dentro de tu búsqueda en el mundo 2.0. No es la panacea pero puedo ayudarte. Anímate!!
Como sabéis Twitter es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página.
Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. De esta forma un Ramón puede decidir “seguir” a los usuarios Pedro, Inés y Andrea, recibiendo los textos que escriben sin tener que acceder a la página de cada uno de ellos.
Cada usuario puede, así, tener una lista de “seguidos” (following) y de “seguidores” (followers). Los “seguidores” leerán los textos publicados por el “seguido” en sus páginas personales.
Esto se convertirá en una red de información que puede ser muy útil si sabemos sacarle partido.
Para ello voy a daros unas recomendaciones que considero útiles:
– Usad vuestra bio (sí, ese pequeño párrafo que acompaña a vuestro nombre en Twitter, biografía) para explicar muy bien lo que deseáis en nuestros movimientos de carrera profesional y lo que podemos aportar a un posible empleador. Nótese lo de «explicar lo que deseamos y podemos aportar», cada vez es menos útil señalar «únicamente lo que soy».
– Es muy recomendable tuitear con regularidad (varias veces al día), porque de lo contrario resulta mucho más complicado construir ciertas relaciones con los seguidores, y se pueden perder oportunidades que ofrece Twitter como herramienta para buscar empleo.
– Debemos ser genuinos e inspirar confianza. Por tanto sinceridad por favor.
– Tened claro a quien seguir: Las posibilidades incluyen a expertos o blogueros en el campo de actividad en el que nos movamos; portales de empleo; publicaciones que incluyan alertas de noticias; expertos; cazatalentos y profesionales del reclutamiento; asociaciones de alumnos, escuelas de negocios o empleadores potenciales, personal de recursos humanos que esté contratando para la posición que uno está buscando y lo que denomina «gente clave», que son personas a las que uno no conoce y a las que nunca ha visto, pero su relevancia implica que el contacto servirá para aprender acerca de un sector determinado, a comprender la estrategia y la visión de determinadas compañías y lo que puede significar trabajar en ellas.
– Cuida la información de tu perfil (esto ya lo hemos comentado varias veces). No quiero repetirme más.
– Usa los hashtags (comienzan con #) en Twitter para encontrar ofertas laborales u ofrecer tus servicios profesionales: #trabajo, #ofertatrabajo, #laboral o #empleo, por ejemplo.
Hasta aquí estas recomendaciones básicas para aquell@s que aún no se hayan introducido en el mundo del microblogging. Más adelante, intentaremos avanzar y profundizar en tareas que requieran de estos mínimos conocimientos.
Por cierto, ya conocéis mi twitter: @sergiocanete
¿cuál es el vuestro?
Francisco José Collado
Os recomiendo mi libro: Twitter y la Búsqueda de Empleo editado por Dykinson. http://laboralnews.blogspot.com.es/2012/07/twitter-y-la-busqueda-de-empleo.html También se puede adquirir en Amazon http://www.amazon.es/Twitter-b%C3%BAsqueda-empleo-Mercados-dykinson/dp/8490310351 Espero que os guste.
Saludos cordiales y enhorabuena por tu interesante web.